CLASES Y TALLERES

Talleres de colaboración creativa

Un facilitador despeja el camino para que un grupo de personas cree o transforme el contexto en el que viven, trabajan o interactúan de cualquier forma.

Desde muy temprano en mi carrera como músico descubrí que había un don especial que crecía en mi formación. El don de escuchar y reaccionar de acuerdo con situaciones muy especiales que me hacían presente en todo momento.

Durante años he cultivado este regalo en todos los aspectos de mi práctica, pero después de un tiempo fue evidente que el regalo era demasiado valioso para detenerlo en mi práctica.

Esta habilidad es inherente a toda la actividad del grupo humano, y cuando puedes invitar a otras personas a crear escuchando, pueden ocurrir grandes cosas.

Comencé a crear proyectos destinados a mostrar, usar y compartir este regalo con otros, desde casas de ancianos, refugiados, indígenas y empresas cuyos empleados requerían una mejor comprensión de sus habilidades de interrelación y comunicación. 

El proyecto “solo para todos” es un buen ejemplo de estos proyectos.

Se basa en dos partes muy diferentes del mundo que se comunican de una manera muy sutil: los Países Bajos, donde nace un nuevo concepto de concierto de música antiguan casas habitación y América Latina, donde los proyectos destinados a desarrollar este tipo de habilidades en los niños son apoyados por el dinero que la gente dona voluntariamente al proyecto después de cada concierto.

 

 

Clases y Cursos Magistrales

Además de cursos magistrales doy clases en Holanda y en México.

En lugar de transmitir el conocimiento de una persona a otra, prefiero involucrarme en una comprensión profunda del proceso de aprendizaje y por lo tanto mi enseñanza no solo se enfoca en la técnica requerida para dominar un instrumento, sino en el conocimiento relevante requerido para tocar y disfrutar de la música.

Durante su auge, el aprendizaje de la viola da gamba era impartido junto con muchos otros conocimientos. Los estudiantes vivían a menudo con sus maestros desde la infancia y aprendían el oficio integrando muchos conocimientos que hoy en día se han perdido en la educación musical.

Hoy en día, con la existencia de Internet y las redes sociales, la información es más accesible que nunca y nos enfrentamos a una nueva tarea educativa: cómo seleccionar y organizar esa información.

Creo fervientemente que tareas como improvisar, comprender el trasfondo histórico de la música y conocimientos básicos de construcción del instrumento pueden ayudar a que su práctica sea más efectiva. Serás invitado a tener una mente inquisitiva durante las lecciones y a “aprender a participar en el aprendizaje”.

Este tipo de educación crea un terreno firme, donde los elementos de arte y creatividad pueden crecer, ademas de fomentar la alegría de hacer música y el amor por el instrumento que tocas. Te invito a que vengas y pruebes una lección. Envíame un mensaje en el vínculo siguiente.